(2024) ESTUDIO DE IMPACTO DEL PROGRAMA DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA DE SEÑAS SALVADOREÑA- LESSA.
El Programa de Enseñanza de la Lengua de Señas Salvadoreña (LESSA) se ha implementado con el objetivo de mejorar la comunicación y la inclusión de personas sordas en la sociedad salvadoreña. Este informe detalla los objetivos, beneficios, resultados, recomendaciones y conclusiones del programa, basado en la retroalimentación de los participantes. El objetivo fue evaluar el impacto del Programa de Enseñanza de la Lengua de Señas Salvadoreña (LESSA) en los participantes que han recibido el diplomado, analizando su efectividad en la adquisición de habilidades comunicativas y su aplicación en la vida diaria. El enfoque del estudio fue cuantitativo, se utilizó un diseño descriptivo y transversal para evaluar el impacto del Programa de Enseñanza de la Lengua de Señas Salvadoreña (LESSA) en los participantes, quienes son miembros de diversas instituciones que han firmado convenios con el Instituto Tecnológico Escuela Técnica para la Salud, quienes han cursado el Diplomado en Lengua de Señas Salvadoreña. Se emplearon cuestionarios con 21 ítems distribuidos en 5 dimensiones, diseñados para recoger datos cuantitativos sobre la eficacia del programa en la adquisición de habilidades en Lengua de Señas Salvadoreña.
Entre los resultados se destacan los siguientes: Un porcentaje significativo de participantes expresó estar “Totalmente de acuerdo” con la efectividad del diplomado. Por ejemplo, en el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar “Dr. José Antonio Saldaña”, el 92% del Grupo 1 y el 86% del Grupo 2 manifestaron que el diplomado generó nuevas expectativas. Un alto porcentaje de participantes indicó que el diplomado es relevante y útil en su vida profesional. Esto se traduce en una mejora en sus habilidades comunicativas y en la inclusión de personas sordas en sus entornos laborales. Los resultados sugieren un fuerte impacto positivo del programa LESSA en la percepción y habilidades de los participantes, destacando la importancia de continuar con la implementación y mejora del programa para fomentar la inclusión de personas sordas en la sociedad. En conclusión, el Programa de Enseñanza de la Lengua de Señas Salvadoreña (LESSA) ha demostrado ser un recurso fundamental para mejorar la inclusión de personas sordas en la sociedad salvadoreña. Se evidenció una valoración positiva de la relevancia del diplomado en la vida profesional y personal de los participantes para brindar una atención de calidad a la Comunidad Sorda del país.